Es difícil de aceptar, pero de repente te das cuenta que las personas no son como crees, tienes una percepción de tal o cual persona y a pesar de que te mandan señales, con palabras, actitudes, etc. Tu no de das cuenta o como dicen por ahí no hay peor ciego que el que no quiere ver. En fin, creo que no queda más que el aprendizaje, creo que todos sin lugar a duda, venimos a este planeta a aprender algo y con una misión, bien me lo decía un amigo (Miguelito Luna) todos tenemos una misión Aleks, tu misión son los números, los impuestos y esas cosas y la mía es escribir canciones.
Me encantaría tener la sensibilidad de muchos compositores para poner en un papel cosas cotidianas de una manera TAN profunda, pero bueno, no nací para ello, por eso aprovecho este “espacio” para decir lo que pienso, siento y quiero. Lo que esta increíble es que quien quiera lo lee, deja su comment, si le gusto sino, etc. A quien no se le antoje simplemente cambia de pag. y listo Dios bendiga el Free will.
Bueno, pues me voy aponer a trabajar, aunque neta que tengo una Web… del tamaño del mundo pero ya que, hay que trabajar como negro para INTENTAR vivir como blanco.
Au-revoir!
lunes, 23 de agosto de 2010
sábado, 21 de agosto de 2010
Tarde Pensativa
Como empezar:
Es raro, la verdad no acostumbro como a escribir, chistoso pero cierto, hablo muchísimo, la mayoría de las personas que he encontrado en mi vida me lo han dicho "aleks es que hablas demasiado" recuerdo a alguna ex novia que me decía "es que le das muchas vueltas a las cosas, si preguntan ¿qué es un lápiz? la gente normal diría: -es con lo que escribes- sin embargo tú haces todo un rollo de esto, dices: -es un utensilio de madera, con grafito, con el cual puedes escribir o dibujar, y el cual a diferencia de un bolígrafo, puedes borrar si es que te equivocas- LO SIENTO así soy, mi propio padre me lo ha dicho, "Alejandro es que eres muy rollero, concreta más" y bueno, creo que la introducción a esta "tarde pensativa" no es la excepción.
Pasan tantas y tantas cosas por mi cabeza, es impresionante como se va el tiempo, me doy cuenta día a día con las "niñas" de mi oficina, que aun viven el EXTRAORDINARIO mundo de la universidad, aun recuerdo como si fuera ayer aquella etapa de mi vida, diablos!!! Qué bien la pasé, CLARO con sus altibajos en todos los aspectos, en el ámbito escolar, "profesional", amoroso, económico, etc... A veces, hago un alto (como dice el dueño del despacho donde trabajo) y hago una retrospección de mi vida por lo menos de los últimos 3 años y digo... "te cae" que este soy!!!??? En lo que me he convertido!!
No me puedo quejar de mi vida, la verdad considero que ha sido muy buena, he tenido momentos mágicos y como lo comente, en los últimos 3 años he tenido un crecimiento impresionante, Desde la cuestión Académica donde muchos pero MUCHOS pensaban que 1 de 2 o no iba a terminar la carrera o 2 me iba a costar más trabajo, para muestra basta un botón, recién me titule, me decía una amiga que no veía hace años, ya eres gente de bien?? wow!! no lo puedo creer, lo lograste!! CHIN!! Tuve sentimientos encontrados ya que por un lado dije YEAH!! para que veas que no soy cualquier persona, y por otro lado pensaba oops! en el concepto en el que me tenía esta mujer.
Como en todo cambio hay cosas buenas y cosas malas, como se los comento a las "niñas" del despacho, DISFRUTEN su etapa estudiantil, porque en un abrir y cerrar de ojos se va, claro con sus pros y contras, cuando eres estudiHAMBRE padeces muchas cosas, tienes mucho tiempo libre, pero no tienes lana como pa salir, comprarte ropa, en grandes términos "PASARLA BIEN" sin embargo hay que aprender a disfrutar todas las etapas de la vida, ok, no puedes REVENTAR con todo ni hacer muchas cosas por la falta de liquidez, sin embargo tus "obligaciones" "preocupaciones" y todo ese tipo de cosas son realmente mínimas!!! Eso es lo que uno a veces no se da cuenta y ah! canijo!! COMO LO EXTRAÑO.
Una vez que terminas la carrera, la cosa cambia, porque sí, efectivamente ganas más, te alcanza para hacer cosas que de estudiante no podías, PERO ya no tienes como mucho tiempo para hacerlas. Las obligaciones crecen de una manera TAN rápida que uno no se da cuenta, la responsabilidad, etc.
Si claro, puedes ir haciéndote de tus cositas, de alguna u otra forma vas siendo más independiente y vaya que es genial poder tener el control de muchas cosas de las cuales antes no, tal vez no al 100% obvio sería el colmo que hasta terminar la carrera te cortes el cordón umbilical, pero es como ir creciendo y descubriéndote y descubriendo el famoso REAL WORLD.
Hasta la misma manera de "enfiestar" ya no es igual, ya quieres ir a mejores lugares, mas veces, mejor ropita, tragos, comida, saliditas, etc., pero como todo en la vida te pasa factura, no es lo mismo una cruda ahorita que cuando tenias 16 sabes?? que podría pasar a los 16! ps faltas a tu clase de la prepa, tienes derecho al 20% de inasistencias, te bronqueas con la novia porque le pides que te pase la tarea y OBVIO ella en su afán de demostrarte que hiciste mal no te la quiere pasar, pero después de unas horas un rato de discusión las cosas regresan a la normalidad, AHORA... ja! ya parece que te da flojera ir a trabajar y por tus "pistolas" (como dice mi madre) no vas! Al contrario, te paras, te bañas, como puedes te "arreglas" y vámonos, a darle, y si tienes un cliente moleston o un jefe que todo le urge para ayer bueeeeno es LA MUERTE.
En estos momentos de mi vida, tengo muchas cosas, (tanto buenas como malas) que la verdad no pedí, pero tal vez SOLO tal vez son para aprender a valorar el trabajo y el esfuerzo de uno mismo y también porque no los errores cometidos en el pasado. La onda es saber tomar las cosas con serenidad y aplicarte para lograr tus objetivos de la mejor manera posible.
Recuerdo mi primer día en el diplomado de impuestos que tome el año pasado, la maestra realmente odiaba a los hombres, decía que no servíamos para nada, que las mujeres no necesitaban de ellos y que además de todo lo malo que ya tenía el género en cuestión, teníamos el mal del PETER PAN, a lo cual todos en el salón quedamos sorprendidos por el termino, y bueno me día a la tarea de cuestionar ese pensamiento hacia mi género, ella comentaba que los hombres de hoy en día teníamos el mal de PETER PAN debido a que no queríamos ningún tipo de responsabilidad, queríamos seguir siendo niños el resto de nuestras vidas y eso la tenía harta a tal grado, que se divorció de su marido al terminar de impartirnos el modulo.
JA!! Me sentí agredido por el tema, sin embargo creo que tenía razón, por ello yo no logro acomodar algunas cosas en mi vida, y sí! es muy difícil crecer, uno no lo pide simplemente la vida te va orillando a hacerlo, en lagunas cosas esta padre pero en otras.. bueno!! como es posible que uno quiera seguir haciendo cosas o actuando como si aun tuvieras 18 o 20. No!!! Recuerdo un artículo del Universal donde catalogaban a cierto circulo de la sociedad como los KIDULTS son hombres entre 25 y 35 años los cuales se divierten como niños pero con la capacidad económica que no se tiene a la pubertad y es cierto cuantos hombres en este rango conocemos que siguen tirando el dinero en videojuegos llámese wii, x-box, play station, etc... Cuántos de ellos y cuantos otros viven de fiesta jueves, viernes y sábado, como cuando teníamos 18 o tal vez 20. Es un fenómeno muy raro pero existe. Considero no estar en este círculo debido a que ODIO los videojuegos y pues no VIVO en la fiesta, sí me gusta partyzear (spanglish, sorry) y todo pero (considero) con moderación.
El punto y razón de escribir todas estas líneas es... DIABLOS ya no estoy tan chavo como para hacer de cuenta que las cosas no pasan, y sí ya soy todo un profesionista, tengo trabajo pero me faltan muchas "tablas" me falta dar el GRAN PASO y cuando sucederá?? El día que realmente lo decida, cuando tenga todas las ganas, la actitud y sobre todo empiece a ACTUAR, es bien fácil decir quiero, poots estaría increíble pero que pasa? no hacemos nada todo se queda en el tintero o en un simple pensamiento, somos bien cómodos, decía un buen amigo "TODOS QUEREMOS LO MEJOR, PERO NADIE ESTA DISPUESTO A PAGAR EL PRECIO" y es una realidad, la misma maestra a la que hice mención, decía cual es la diferencia entre un limosnero, ustedes y Carlos Slim señores?? Y todos así de WTF!!?? Es como evidente no?? Y dijo ok? claro posición, estudios, educación, experiencias, poder, etc.. Ahora bien, que es lo que tienen en común... Hum.. somos seres humanos, mexicanos, hum.. Qué más?? Me encanto la respuesta y cada que puedo la comparto con alguien, lo que tenemos en común esos 3 personajes es..... chan chan chan chan.... 24 horas al día!! Si efectivamente, algo TAN simple y tan cierto como eso, la GRAN DIFERENCIA entre esos 3 personajes referente a las 24 hrs. es la manera en la que las ocupamos o las gastamos. Es por eso que me cuesta tanto vivir esta etapa de mi vida y día a día trato de ser una mejor persona, claro a veces se me olvida o me hago "wey" pero es tiempo de Tomar decisiones y empezar algo grande.
Si llegaste hasta este punto, WOW!! Felicidades, la verdad al segundo párrafo habría cambiado de pagina, pero como no lo hiciste, te agradezco tu tiempo y ojalá te sirva mi "reflexión" y puedas aplicar algo para combatir a todos los mounstros que traemos en la cabeza.
Es raro, la verdad no acostumbro como a escribir, chistoso pero cierto, hablo muchísimo, la mayoría de las personas que he encontrado en mi vida me lo han dicho "aleks es que hablas demasiado" recuerdo a alguna ex novia que me decía "es que le das muchas vueltas a las cosas, si preguntan ¿qué es un lápiz? la gente normal diría: -es con lo que escribes- sin embargo tú haces todo un rollo de esto, dices: -es un utensilio de madera, con grafito, con el cual puedes escribir o dibujar, y el cual a diferencia de un bolígrafo, puedes borrar si es que te equivocas- LO SIENTO así soy, mi propio padre me lo ha dicho, "Alejandro es que eres muy rollero, concreta más" y bueno, creo que la introducción a esta "tarde pensativa" no es la excepción.
Pasan tantas y tantas cosas por mi cabeza, es impresionante como se va el tiempo, me doy cuenta día a día con las "niñas" de mi oficina, que aun viven el EXTRAORDINARIO mundo de la universidad, aun recuerdo como si fuera ayer aquella etapa de mi vida, diablos!!! Qué bien la pasé, CLARO con sus altibajos en todos los aspectos, en el ámbito escolar, "profesional", amoroso, económico, etc... A veces, hago un alto (como dice el dueño del despacho donde trabajo) y hago una retrospección de mi vida por lo menos de los últimos 3 años y digo... "te cae" que este soy!!!??? En lo que me he convertido!!
No me puedo quejar de mi vida, la verdad considero que ha sido muy buena, he tenido momentos mágicos y como lo comente, en los últimos 3 años he tenido un crecimiento impresionante, Desde la cuestión Académica donde muchos pero MUCHOS pensaban que 1 de 2 o no iba a terminar la carrera o 2 me iba a costar más trabajo, para muestra basta un botón, recién me titule, me decía una amiga que no veía hace años, ya eres gente de bien?? wow!! no lo puedo creer, lo lograste!! CHIN!! Tuve sentimientos encontrados ya que por un lado dije YEAH!! para que veas que no soy cualquier persona, y por otro lado pensaba oops! en el concepto en el que me tenía esta mujer.
Como en todo cambio hay cosas buenas y cosas malas, como se los comento a las "niñas" del despacho, DISFRUTEN su etapa estudiantil, porque en un abrir y cerrar de ojos se va, claro con sus pros y contras, cuando eres estudiHAMBRE padeces muchas cosas, tienes mucho tiempo libre, pero no tienes lana como pa salir, comprarte ropa, en grandes términos "PASARLA BIEN" sin embargo hay que aprender a disfrutar todas las etapas de la vida, ok, no puedes REVENTAR con todo ni hacer muchas cosas por la falta de liquidez, sin embargo tus "obligaciones" "preocupaciones" y todo ese tipo de cosas son realmente mínimas!!! Eso es lo que uno a veces no se da cuenta y ah! canijo!! COMO LO EXTRAÑO.
Una vez que terminas la carrera, la cosa cambia, porque sí, efectivamente ganas más, te alcanza para hacer cosas que de estudiante no podías, PERO ya no tienes como mucho tiempo para hacerlas. Las obligaciones crecen de una manera TAN rápida que uno no se da cuenta, la responsabilidad, etc.
Si claro, puedes ir haciéndote de tus cositas, de alguna u otra forma vas siendo más independiente y vaya que es genial poder tener el control de muchas cosas de las cuales antes no, tal vez no al 100% obvio sería el colmo que hasta terminar la carrera te cortes el cordón umbilical, pero es como ir creciendo y descubriéndote y descubriendo el famoso REAL WORLD.
Hasta la misma manera de "enfiestar" ya no es igual, ya quieres ir a mejores lugares, mas veces, mejor ropita, tragos, comida, saliditas, etc., pero como todo en la vida te pasa factura, no es lo mismo una cruda ahorita que cuando tenias 16 sabes?? que podría pasar a los 16! ps faltas a tu clase de la prepa, tienes derecho al 20% de inasistencias, te bronqueas con la novia porque le pides que te pase la tarea y OBVIO ella en su afán de demostrarte que hiciste mal no te la quiere pasar, pero después de unas horas un rato de discusión las cosas regresan a la normalidad, AHORA... ja! ya parece que te da flojera ir a trabajar y por tus "pistolas" (como dice mi madre) no vas! Al contrario, te paras, te bañas, como puedes te "arreglas" y vámonos, a darle, y si tienes un cliente moleston o un jefe que todo le urge para ayer bueeeeno es LA MUERTE.
En estos momentos de mi vida, tengo muchas cosas, (tanto buenas como malas) que la verdad no pedí, pero tal vez SOLO tal vez son para aprender a valorar el trabajo y el esfuerzo de uno mismo y también porque no los errores cometidos en el pasado. La onda es saber tomar las cosas con serenidad y aplicarte para lograr tus objetivos de la mejor manera posible.
Recuerdo mi primer día en el diplomado de impuestos que tome el año pasado, la maestra realmente odiaba a los hombres, decía que no servíamos para nada, que las mujeres no necesitaban de ellos y que además de todo lo malo que ya tenía el género en cuestión, teníamos el mal del PETER PAN, a lo cual todos en el salón quedamos sorprendidos por el termino, y bueno me día a la tarea de cuestionar ese pensamiento hacia mi género, ella comentaba que los hombres de hoy en día teníamos el mal de PETER PAN debido a que no queríamos ningún tipo de responsabilidad, queríamos seguir siendo niños el resto de nuestras vidas y eso la tenía harta a tal grado, que se divorció de su marido al terminar de impartirnos el modulo.
JA!! Me sentí agredido por el tema, sin embargo creo que tenía razón, por ello yo no logro acomodar algunas cosas en mi vida, y sí! es muy difícil crecer, uno no lo pide simplemente la vida te va orillando a hacerlo, en lagunas cosas esta padre pero en otras.. bueno!! como es posible que uno quiera seguir haciendo cosas o actuando como si aun tuvieras 18 o 20. No!!! Recuerdo un artículo del Universal donde catalogaban a cierto circulo de la sociedad como los KIDULTS son hombres entre 25 y 35 años los cuales se divierten como niños pero con la capacidad económica que no se tiene a la pubertad y es cierto cuantos hombres en este rango conocemos que siguen tirando el dinero en videojuegos llámese wii, x-box, play station, etc... Cuántos de ellos y cuantos otros viven de fiesta jueves, viernes y sábado, como cuando teníamos 18 o tal vez 20. Es un fenómeno muy raro pero existe. Considero no estar en este círculo debido a que ODIO los videojuegos y pues no VIVO en la fiesta, sí me gusta partyzear (spanglish, sorry) y todo pero (considero) con moderación.
El punto y razón de escribir todas estas líneas es... DIABLOS ya no estoy tan chavo como para hacer de cuenta que las cosas no pasan, y sí ya soy todo un profesionista, tengo trabajo pero me faltan muchas "tablas" me falta dar el GRAN PASO y cuando sucederá?? El día que realmente lo decida, cuando tenga todas las ganas, la actitud y sobre todo empiece a ACTUAR, es bien fácil decir quiero, poots estaría increíble pero que pasa? no hacemos nada todo se queda en el tintero o en un simple pensamiento, somos bien cómodos, decía un buen amigo "TODOS QUEREMOS LO MEJOR, PERO NADIE ESTA DISPUESTO A PAGAR EL PRECIO" y es una realidad, la misma maestra a la que hice mención, decía cual es la diferencia entre un limosnero, ustedes y Carlos Slim señores?? Y todos así de WTF!!?? Es como evidente no?? Y dijo ok? claro posición, estudios, educación, experiencias, poder, etc.. Ahora bien, que es lo que tienen en común... Hum.. somos seres humanos, mexicanos, hum.. Qué más?? Me encanto la respuesta y cada que puedo la comparto con alguien, lo que tenemos en común esos 3 personajes es..... chan chan chan chan.... 24 horas al día!! Si efectivamente, algo TAN simple y tan cierto como eso, la GRAN DIFERENCIA entre esos 3 personajes referente a las 24 hrs. es la manera en la que las ocupamos o las gastamos. Es por eso que me cuesta tanto vivir esta etapa de mi vida y día a día trato de ser una mejor persona, claro a veces se me olvida o me hago "wey" pero es tiempo de Tomar decisiones y empezar algo grande.
Si llegaste hasta este punto, WOW!! Felicidades, la verdad al segundo párrafo habría cambiado de pagina, pero como no lo hiciste, te agradezco tu tiempo y ojalá te sirva mi "reflexión" y puedas aplicar algo para combatir a todos los mounstros que traemos en la cabeza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)